Elige tu ubicación

    Cómo las entregas a domicilio han transformado la industria de los restaurantes

    Hace solo un par de años, las comidas para llevar y las entregas a domicilio eran principalmente pizzas, kebabs y comida china; pero en 2019, la cosa cambió por completo, y desde entonces, con apenas unos clics, puedes pedir tu comida favorita, dondequiera que estés, y recibirla en la puerta de tu casa en un abrir y cerrar de ojos.

    Zhong Xu
    2 min. de lectura

    Hoy en día es imposible imaginar el sector de la gastronomía y la restauración sin las entregas de comida a domicilio. Hace solo un par de años, las comidas para llevar y las entregas a domicilio eran principalmente pizzas, kebabs y comida china; pero en 2019, la cosa cambió por completo, y desde entonces, con apenas unos clics, puedes pedir tu comida favorita, dondequiera que estés, y recibirla en la puerta de tu casa en un abrir y cerrar de ojos.

    Transformación digital

    Zhong Xu, cofundador y director general de Deliverect, ha observado grandes cambios a lo largo de los últimos años. “El mundo digital comenzó a evolucionar significativamente hace 4 o 5 años”, afirma. El comercio al por menor empezó a invertir en todo lo digital, facilitándoles cada vez más a los consumidores el pedir sus productos online. Las entregas a domicilio establecieron un nuevo estándar que fue rápidamente captado por otros sectores, como la hostelería”.

    “En aquellos días, la comida para llevar estaba muy de moda. Los restaurantes que ya hacían entregas de comida a domicilio solo tenían una pequeña participación en el mercado, entre el 5 y el 10%”, continúa Zhong. “Prácticamente la única comida que podía enviarse a domicilio era comida rápida y de bajo coste. Era casi inconcebible que las entregas de comida sana y de calidad tuvieran futuro. Sin embargo, hoy en día, el negocio de las entregas a domicilio se ha disparado, con un crecimiento anual, a lo largo de varios años, nada más y nada menos que del 20%. Ese crecimiento ha hecho posible una gran variedad de ofertas, por lo que pueden adentrarse en el sector todo tipo de restaurantes”.

    Necesidades de los nuevos consumidores

    No parece que el auge de las entregas a domicilio vaya a cesar pronto. Solamente en Europa, se estima que, para 2023,* los beneficios derivados de las entregas de comida alcanzarán los 24 500 millones de dólares. Ahora bien, según Zhong, el continuo éxito de las entregas de comida a domicilio era de esperar. “Una vez que la gente se acostumbra a un mayor nivel de comodidad, ya no quiere volver atrás. Antes, cuando llegaba la hora del almuerzo en la oficina, lo máximo que podías elegir era el tipo de sándwich; ahora puedes escoger entre poke bowls, sushi, espaguetis, hamburguesas y prácticamente cualquier cosa que desees. El consumidor moderno se ha acostumbrado a la variedad de ofertas, y ya no hay vuelta atrás”.

    “Los restaurantes deben invertir en su marca a nivel omnicanal como forma de aumentar las ventas".

    Invertir en automatización

    Según Zhong, los restaurantes de hoy en día necesitan estar presentes en diversos canales para mantenerse en una posición visible. “Los restaurantes deben invertir en su marca a nivel omnicanal como forma de aumentar las ventas. Un restaurante físico está limitado por la cantidad máxima de mesas. Sin embargo, los canales de venta online no tienen límites. Además, es más fácil hacer crecer los negocios online, lo cual también explica el auge de las cocinas fantasma y los restaurantes virtuales, donde se prepara comida exclusivamente para entregar a domicilio. Una cocina oscura te permite construir una marca, pero no necesitas una dirección física”.

    Para crecer en el sector, los restaurantes necesitan adoptar numerosas herramientas para automatizar sus ventas online. “Actualmente hay tantas opciones de pedido diferentes que no queda otra que automatizar”, explica Zhong. “Puedes pedir desde plataformas de pedidos externas como Uber Eats, Deliveroo o Glovo, entre otras, pero también desde Google, desde la página web del restaurante, a través de Facebook o Twitter, y en ocasiones incluso mediante asistentes virtuales como Alexa, de Amazon. Si vendes tu marca en distintas plataformas, aumentarás los beneficios, pero sólo si inviertes en una herramienta adecuada que pueda ayudarte a automatizar tus entregas a domicilio”.

    Compartir artículo

    ¿Listo para empezar?

    No dudes en contactarnos para hablar sobre los detalles de tu empresa y configurar una demo guiada gratuita para poder ver Deliverect en acción.