Cómo acabar con el desperdicio de comida gracias a la entrega a domicilio
Reducir el desperdicio de alimentos es un gran incentivo para aquellos restaurantes que quieran poner de su parte. Sus esfuerzos les permitirán ahorrar dinero en la recuperación de las existencias desperdiciadas; un mejor control de sus inventarios y la agilización de los pedidos en línea también aumentarán su eficiencia y mejorarán sus resultados. Pero ¿por dónde empezar cuando se tiene un objetivo tan ambicioso?
- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS?
- ¿DE QUÉ MANERA LOS RESTAURANTES PUEDEN UTILIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE SUS ENTREGAS A DOMICILIO PARA REDUCIR TANTO DESPERDICIO?
- REDUCIR LOS RESIDUOS EN ORIGEN
- CÓMO REDUCIR EL MALBARATAMIENTO DE COMIDA EN CASA
- MANTÉN LOS DATOS AL DÍA PARA ALCANZAR EL ÉXITO
Un tercio de todos los alimentos que se producen se malbarata, según la ONU. Aunque parezca una afirmación un tanto atrevida y quizá no sea exacta, probablemente estemos todos de acuerdo en que reducir el desperdicio de alimentos es un objetivo ineludible.
A pesar de que los restaurantes no sean los únicos responsables, la explosión de la entrega a domicilio contribuye en gran medida a este fenómeno. En los dos últimos años, este sector ha crecido de forma exponencial hasta convertirse en un gigante que factura 270 000 millones de dólares, al beneficiarse de las restricciones y la regulación de horarios provocadas por la pandemia.
Reducir el desperdicio de alimentos es un gran incentivo para aquellos restaurantes que quieran poner de su parte. Sus esfuerzos les permitirán ahorrar dinero en la recuperación de las existencias desperdiciadas; un mejor control de sus inventarios y la agilización de los pedidos en línea también aumentarán su eficiencia y mejorarán sus resultados.
Pero ¿por dónde empezar cuando se tiene un objetivo tan ambicioso? Nuestra sugerencia es utilizar los datos de tus entregas de alimentos. Existe una gran cantidad de información que se puede encontrar entre tantos números: las tendencias, las estadísticas y las cifras clave que se esconden en los datos de tus clientes podrían ahorrarte dinero y, a la vez, contribuir al esfuerzo mundial por evitar tanto desperdicio alimenticio.
El primer paso es analizar las causas que llevan a desechar comida. A continuación, puedes abordar cada una de ellas, a partir de los datos concretos, y tomar el control de la producción de alimentos y los pedidos en línea para eliminar cualquier desperdicio innecesario.
¿Cuáles son las causas del desperdicio de alimentos?
Un estudio llevado a cabo por JustEat y The Sustainable Restaurant Association sobre los establecimientos de comida para llevar llegó a la conclusión de que el desperdicio de alimentos generado en dichos negocios aumentó de 111 a 148 libras por restaurante y semana durante el confinamiento en el Reino Unido. Casi la mitad de los restaurantes reconocieron que arrojan sus residuos de comida directamente a la basura.
Al parecer, el aumento se debió a la imprevisibilidad de unos pedidos en unas circunstancias sin precedentes hasta la fecha. Y el motivo más común por el que la comida acabó desechada fue una sobreproducción. Estos resultados no solo nos indican que el despilfarro de comida es un problema enorme, sino que también invitan a tener una idea más clara de la demanda y mejores datos sobre las preferencias de pedido de los clientes.
Pero no solo los restaurantes desperdician la comida en buen estado: el estudio también reveló que en los hogares se tiró casi una décima parte de la comida pedida. Y una cuarta parte de los consumidores encuestados afirmó que más de la mitad de las veces que pidieron comida para llevar les sobraron restos que acabaron desperdiciando.
El exceso en los pedidos es otro reto que los restaurantes pueden ayudar a abordar desde su posición, incluso si no pueden influir en el comportamiento del cliente una vez que la comida ya ha salido de sus instalaciones.
Datos clave en la entrega de comida a domicilio que hay que vigilar
Precisión en los pedidos: reducir los errores es importante para evitar el desperdicio de comida
Aumentar el porcentaje de entregas a tiempo: los retrasos en las entregas provocan que la comida pueda llegar fría o ya pasada, que los clientes se quejen del servicio y que dicha comida pueda acabar en la basura
Reducir el tiempo medio por entrega: también es importante para garantizar que los alimentos lleguen en las condiciones adecuadas a su destino
Un razonable volumen de pedidos: distribuir los pedidos por categorías te ayuda a hacer mejores predicciones de compra de productos antes de preparar tus menús
Calificaciones online: haz un seguimiento del grado de satisfacción de los clientes para evitar que tiren comidas que no son de su gusto.
¿De qué manera los restaurantes pueden utilizar la información sobre sus entregas a domicilio para reducir tanto desperdicio?
Los resultados de la encuesta anterior sugieren que hay dos áreas en que los restaurantes pueden reducir el volumen de comida desechada. En primer lugar, al utilizar la información sobre los pedidos pueden medir la demanda, de modo que se controlen las existencias almacenadas y no se produzcan demasiadas comidas. En segundo lugar, al usar los datos de las comandas para optimizar los menús y recurrir a los sistemas de pedido para animar a los clientes a encargar la cantidad de comida justa.
Reducir los residuos en origen
Las instalaciones del propio restaurante son las ideales para emprender la tarea de reducir el desperdicio de comida. Esto significa controlar el inventario de una manera estricta, los pedidos, la gestión de las recetas y calcular bien los costes. ¿Pero de qué manera concreta esta información puede concretar esa reducción de desechos?
Una gestión precisa del inventario
La gestión del inventario en un restaurante es algo muy complicado de llevar a cabo, ya que los ingredientes frescos, congelados y secos tienen diferentes necesidades de almacenamiento y variables fechas de caducidad. El desperdicio de comida puede dispararse si las existencias se gestionan de manera inadecuada antes de hacer un pedido.
La clave para pedir la cantidad correcta de productos para un servicio determinado es prever con exactitud la demanda del día. Esto resulta complicado, pero siempre se puede estudiar el rendimiento en momentos similares del pasado para calcular la cantidad de productos que hay que pedir y el número de alimentos que hay que producir.
La buena noticia es que, si utilizas plataformas digitales y de pedidos en línea para las entregas, cuentas con una visión profunda de los datos. Y si tu sistema tecnológico permite que se comuniquen en el mismo idioma el sistema de pedidos, los socios de entrega y el resto de la tecnología, podrás generar fácilmente los informes y realizar todas las previsiones para que estas predicciones sean lo más precisas posible.
Un sistema como Deliverect recoge todos los datos de los pedidos de las distintas plataformas de entrega a domicilio para ofrecerte una visión clara en un solo cuadro de mandos. Puedes generar informes de ventas que comparan diferentes canales y periodos de tiempo en unos pocos clics y hacerte una imagen clara de la demanda de un determinado servicio.
Limitar los errores en los pedidos
Imagina un viernes por la noche en tu restaurante, en hora punta. Los pedidos llegan a toda velocidad, tanto de los clientes que acuden a cenar a tus instalaciones como de las múltiples tabletas de las aplicaciones de entrega a domicilio. El personal de atención al público se apresura a tomar los pedidos de bebidas y gestiona, a la vez, varias de estas tabletas. Es muy posible que algún pedido se pierda o se introduzca erróneamente.
El equipo de cocina prepara el pedido, que puede ser para entregar a domicilio o para cenar en el propio restaurante. Al servirlo, se dan cuenta de que es erróneo o está incompleto. Hay que rehacer la comida, compensar al cliente… y los alimentos acaban en la basura. Por no hablar del tiempo y el dinero que has perdido con el error…
Una de las formas más sencillas de evitar el desperdicio de alimentos es asegurarse de no cometer errores tontos. Puedes utilizar tus datos de pedidos para saber cuántos pedidos hay que rehacer, y luego optimizar el sistema y racionalizarlo para limitar estos errores a la mínima expresión.
Lanzar promociones para cambiar el stock
Gracias a los datos de tus pedidos, puedes conocer cuáles son las horas punta y los periodos más lentos de tu servicio. Y esta información te servirá para crear promociones que animen a la gente a hacer pedidos fuera de las horas punta, lo que de paso te servirá para minimizar errores en esas franjas más concurridas y también reducirás las pérdidas por caducidad de tus existencias en aquellas horas más bajas.
Con las herramientas de gestión de menús en tiempo real, puedes incluso realizar promociones en un momento dado para determinar qué artículos deben venderse en un día concreto. Por ejemplo, supón que tienes una mesa reservada con un menú ya solicitado, pero en el último momento cancela su reserva y te quedas con un exceso de determinados productos perecederos que deben consumirse antes de que caduquen. Pues bien, el sistema te permite preparar rápidamente un menú especial para entrega a domicilio con esa comida que evitará que se desperdicie.
Las herramientas de gestión de menús de Deliverect te permiten crear una promoción de una manera muy rápida. Puedes adaptar tus menús a la disponibilidad de productos que tengas o no. También puedes realizar los cambios en tu menú desde una sola pantalla, que luego se envían a todos tus socios de entrega a domicilio con un solo clic, en lugar de actualizar los menús en cada plataforma de una manera manual.
Cómo reducir el malbaratamiento de comida en casa
Aunque reducir el desperdicio de alimentos en un restaurante es algo muy beneficioso para tu negocio, no podemos olvidar que existe un enorme problema con el malbaratamiento de comida en casa. Se calcula que el 10 % de toda la comida pedida se acaba desechando.
En efecto, los restaurantes tienen la posibilidad, como hemos visto, de reducir la cantidad de comida que acaba en su basura, algo que no mejora exponencialmente su cuenta de resultados, pero es evidente que los clientes que piden la cantidad correcta de comida, reciben pedidos tramitados de forma correcta y acaban por no tirar nada a la basura son más propensos a publicar críticas positivas y a convertirse en clientes habituales. Al fin y al cabo, nadie quiere tirar una comida que está rica.
¿Cómo puedes utilizar tus conocimientos sobre la entrega de comida a domicilio para evitar el desperdicio en un hogar? Vamos a verlo.
Controla el tamaño de las raciones
Resulta complicado calcular cuánta comida tiran tus clientes sin llevar a cabo una encuesta sobre este aspecto. Pero sí que puedes averiguar la media de sus pedidos y la frecuencia con que los llevan a cabo a partir de sus datos de entrega.
Mantener las raciones bajo control ayudará a tus clientes a no pedir de más y a reducir la comida desechada en su casa. Y también beneficiará a tu negocio, dado que tus costes de producción se reducirán al controlar el tamaño de dichas raciones.
Afina las descripciones de los menús
El 25 % de los encuestados afirma que las sobras de comida acaban en la basura más de la mitad de las veces en que piden comida para llevar. La razón más habitual es por haber pedido demasiada cantidad.
En este sentido, los restaurantes pueden ayudar a sus clientes a pedir la cantidad correcta de cada comida con unas raciones adecuadas y con una descripción clara del tamaño de cada plato del menú. Las imágenes y las descripciones que muestran al cliente lo que trae un plato le ayudarán a pedir la cantidad correcta de comida.
De esta manera, unas descripciones sencillas y ciertas indicaciones sobre el tamaño de las raciones pueden ayudar a los clientes a tramitar sus pedidos. Por ejemplo, ¿los clientes que piden más comida tienden a realizar comandas con mayor regularidad? ¿O aquellos que son más habituales realizan pedidos pequeños con mayor frecuencia? El análisis de estas tendencias puede ayudarte a adaptar tu oferta a tus mejores clientes, al calcular la cantidad de comida adecuada para ellos.
Mantén los datos al día para alcanzar el éxito
El malbaratamiento de alimentos en la entrega a domicilio es un gran problema. Pero, como hemos visto, existen diferentes maneras de abordarlo, tanto en el restaurante como después de que la comida haya salido de tus instalaciones.
Controlar los datos asociados a la entrega a domicilio puede ayudarte a reducir el desperdicio de comida. Sin embargo, también puede beneficiar a tu negocio de muchas otras maneras: desde un mejor control del inventario y la producción, hasta la agilización de los pedidos en línea y la satisfacción por una mejor experiencia del cliente.
Para ayudar a que tu restaurante salga ganando, Deliverect ha desarrollado una plataforma de información y análisis que complementa su sistema de gestión de pedidos en línea y sus herramientas de gestión de menús. Todos los datos de los pedidos tramitados por tus socios de entrega a domicilio se comparten en el sistema y te ofrecen la mejor información sobre cómo ha transcurrido el reparto.
Eso sí: lo que decidas hacer con esos datos ya depende de ti. Pero reducir el desperdicio de alimentos y lograr que tu gestión sea más eficiente ya es un buen punto de partida.
Únete y accede a contenido exclusivo
Afinal de cada mes, te enviaremos las últimas novedades, consejos y guías para sacarle el máximo partido a tus canales de venta online.