Elige tu ubicación
  • Flag of Australia
    Australia
    • Idioma
      Inglés
  • Flag of Belgium
    Belgium
    • Idioma
      Francés
      Neerlandés
  • Flag of Canada
    Canada
    • Idioma
      Inglés
      Francés
  • Flag of France
    France
    • Idioma
      Francés
  • Flag of Germany
    Germany
    • Idioma
      Alemán
  • Flag of Global
    Global
    • Idioma
      Inglés
      Francés
      Español
  • Flag of Italy
    Italy
    • Idioma
      Italiano
  • Flag of LATAM
    LATAM
    • Idioma
      Español
  • Flag of Mexico
    Mexico
    • Idioma
      Inglés
      Español
  • Flag of Middle East
    Middle East
    • Idioma
      Inglés
      Árabe
  • Flag of Netherlands
    Netherlands
    • Idioma
      Inglés
      Neerlandés
  • Flag of Nordics
    Nordics
    • Idioma
      Inglés
  • Flag of Portugal
    Portugal
    • Idioma
      Portugués
  • Flag of Spain
    Spain
    • Idioma
      Español
  • Flag of Sweden
    Sweden
    • Idioma
      Sueco
  • Flag of Switzerland
    Switzerland
    • Idioma
      Francés
  • Flag of United Kingdom
    United Kingdom
    • Idioma
      Inglés
  • Flag of United States
    United States
    • Idioma
      Inglés
      Español

Predicciones de Deliverect de las tendencias en restauración para 2022

El sector de la restauración y las bebidas en la hostelería se encuentra en un momento crucial de cambio y digitalización. Con un panorama externo bastante cambiante, los propietarios de los negocios necesitan elaborar una estrategia basada en soluciones que ayuden a sus restaurantes a digitalizar, agilizar y gestionar sus procesos de venta para prosperar en el espacio online, y así gestionar y desarrollar sus negocios de forma eficaz. Estas son algunas de las tendencias que dominarán el sector de la hostelería en 2022.

Deliverect
4 min. de lectura

El sector de la alimentación y las bebidas en la hostelería se encuentra en un momento crucial de cambio y digitalización, y la entrega a domicilio se está convirtiendo en algo vital para su supervivencia a largo plazo. El pasado año fuimos testigos del auge de la entrega a domicilio. Por ejemplo, un reciente informe de Just Eat Takeaway.com observó un aumento del 79 % en los pedidos online en el primer trimestre de 2021, casi el doble de la tasa de crecimiento prevista inicialmente.

Deliverect lo vivió de primera mano cuando ayudó a procesar más de un millón de pedidos por semana en el último año, un aumento del 750 % con respecto al año anterior. Y un dato todavía más sorprendente: el mercado mundial online de la entrega a domicilio tenía un valor de 7000 millones de dólares en 2020, una cifra que aumentó hasta los 126 910 millones de dólares en 2021. Además, se espera que el mercado alcance los 192 160 millones de dólares en 2025, por lo que podemos afirmar que la entrega de comida a domicilio online solo está empezando y que seguirá creciendo, especialmente cuando algunas zonas de Europa entren lentamente en un proceso de cierres preventivos durante esta temporada vacacional.

En la actualidad, los restaurantes buscan formas de prosperar en la “nueva normalidad” que incluye más pedidos y opciones de entrega que nunca. Los restauradores buscan soluciones que les ayuden a integrar los distintos canales de entrega en su sistema de punto de venta (TPV), al tiempo que automatizan la mayor parte de sus operaciones. Con un panorama externo bastante cambiante, los propietarios de los negocios necesitan elaborar una estrategia basada en soluciones que ayuden a sus restaurantes a digitalizar, agilizar y gestionar sus procesos de venta para prosperar en el espacio online, y así gestionar y desarrollar sus negocios de forma eficaz.

Estas son algunas de las tendencias que dominarán el sector de la hostelería en 2022:

Directo al consumidor

En el pasado, los restaurantes dependían de canales externos (por ejemplo, comercializadores de terceros, tendencias sociales) para obtener información sobre los consumidores, pero en 2022 utilizarán sus propios canales directos (por ejemplo: tecnología onmicanal. el marketing por correo electrónico, los códigos QR, las aplicaciones, etcétera) y su propio reparto (por ejemplo, con el uso de tecnología omnicanal, como pedidos de aplicaciones online, para rastrear y observar los registros de los pedidos entregados), con el fin de obtener una mejor comprensión de las preferencias de sus consumidores. El resultado será una experiencia de cliente más conectada que satisfará la necesidad de personalización del consumidor, lo que aumentará los ingresos de las empresas.

Servicios inteligentes

Gran parte del sector de la restauración ha invertido y lo seguirá haciendo en tecnología para sus establecimientos. Muchos han optado por soluciones de pago sin contacto mediante el uso de códigos QR y/o tecnología de pedidos en la mesa para minimizar el contacto del cliente con los trabajadores del restaurante. También están experimentando con tecnologías punteras de filtración del aire y para la limpieza de las superficies con el fin de que los comensales se sientan más cómodos cuando compartan el espacio con el resto de los clientes.

Se utilizará más tecnología inteligente, como robots, para el reparto de la comida en los establecimientos. Por ejemplo, Starship Technologies ha construido cientos de pequeños robots para repartir pizzas en los campos universitarios e incluso en las aceras de algunas ciudades de los Estados Unidos, del Reino Unido y de otros países. La razón del aumento de la demanda es el efecto de la pandemia, ya que han pasado de tener 250 robots en 2019 a los más de mil robots de que se compone actualmente su flota, y algunos cientos más que se incorporarán próximamente.

Sostenibilidad

La ineficacia en el proceso de entrega contribuye a la crisis del desperdicio de alimentos. Deliverect ayuda a los restaurantes a reducir los errores en los pedidos en casi un 80 %, lo que conlleva un menor desperdicio, así como una menor pérdida de ingresos por las devoluciones de los clientes. Además, proporcionamos a todos los socios recursos para que los proveedores sean sostenibles y les ayuden en su negocio. Poco a poco, se está imponiendo el uso de envases eco-friendly en los restaurantes y en los canales de entrega de alimentos, lo que seguirá siendo una tendencia importante en 2022. Por ejemplo, en el Reino Unido, HelloFresh ha desplegado una herramienta de software de desarrollo interno que mejora el envasado de sus kits de comida con cajas y bolsas más pequeñas, así como bolsas refrigeradas. Desde su introducción, hace ya más de dos años, esta herramienta ha contribuido a ahorrar aproximadamente 650 toneladas de plástico en los vertederos y a reducir el uso de cartón en más de 160 toneladas. 

Restaurantes creados para el reparto de comida

Los restaurantes se ven sometidos a una enorme presión para satisfacer la creciente demanda de pedidos de comida a domicilio, ya que no pueden dejar de atender y servir a los comensales presentes en sus salas. El restaurante del futuro se construirá con dos puertas: una, para los clientes presenciales, y otra, para que los repartidores entren a recoger los pedidos sin molestar a los clientes de sala.

Las cajas de entrega de comida también se dispensarán en una ventanilla exterior, parecido a los servicios de recogida en coche de los que ya conocemos en los establecimientos de comida rápida. De este modo, los repartidores podrán recoger sus pedidos sin tener que pisar los restaurantes, como ocurre ya con la cadena de comida rápida Febo.

Maximizar los beneficios

A partir de ahora –y probablemente en los años venideros– seguirá haciéndose un valioso esfuerzo por maximizar los beneficios y ayudar así a reactivar el sector de la hostelería y su contribución a la economía. En 2022, cada vez más restaurantes revisarán su modelo de negocio, con el fin de estudiar en profundidad sus márgenes de beneficio y la mejor manera de aumentarlos (si ven que flaquean).

Para maximizar y, por tanto, aumentar los niveles de beneficios, los negocios necesitarán aumentar los niveles de retención y conversión de sus clientes. Por este motivo, se producirá un rápido crecimiento en la frecuencia de sus promociones y habrá descuentos en todas las épocas del año, no solo en los eventos marcados por el calendario.

El marketing, una parte integral de la estrategia empresarial 

Los restaurantes tienen que lograr que sus marcas destaquen entre la multitud y asegurarse de que su sitio web y sus redes sociales permanecen actualizados, además de facilitar el acceso a su menú con fotografías tentadoras y demás estrategias de captación.

Mejorar la experiencia del cliente

Los restaurantes seguirán proporcionando menús digitales a través de WiFi o de códigos QR para ofrecer una experiencia sin contacto a sus clientes. Los menús digitales suponen una mejora para ellos: permiten una experiencia gastronómica más rápida y eficiente (también más higiénica), ya que estos pueden pedir su comida y pagarla en una Tablet, en lugar de depender del siempre atareado personal del restaurante. Además, en lugar de que dicho personal se preocupe de si quieren más comida, serán los propios clientes los que puedan pedir directamente desde su mesa, en cualquier momento.


En general, en 2022 veremos que el sector de la alimentación y la restauración evolucionará para centrarse aún más en la tecnología. También veremos cómo el sector de entrega de alimentos a domicilio se convertirá en un factor cada vez más crucial para la supervivencia de estos establecimientos de hostelería. La tecnología permite al sector ampliar su alcance y proporciona un flujo de ingresos. Los hábitos de los consumidores han cambiado para siempre, con una mayor preferencia por la comodidad y por comer en casa, y las empresas deben adaptarse a ello.

¡Que el sector no solo sobreviva en 2022, sino que evolucione mucho más allá!

Compartir artículo

Únete y accede a contenido exclusivo

Afinal de cada mes, te enviaremos las últimas novedades, consejos y guías para sacarle el máximo partido a tus canales de venta online.