Elige tu ubicación

    Marcas Virtuales Para Restaurantes: Beneficios, Retos y Tips Para tu Restaurante

    A medida que el sector de restaurantes sigue adaptándose y evolucionando, tanto los establecimientos tradicionales como las " dark kitchens" (cocinas oscuras) han demostrado ser brillantes ejemplos de resistencia e innovación. No solo ofrecen una amplia variedad de platos deliciosos, sino que también están adoptando nuevos conceptos como las "marcas virtuales" para diversificar su oferta, aumentar los ingresos y llegar a nuevos públicos sin inversiones significativas.

    Deliverect
    6 min. de lectura

    Los comensales han cambiado sus hábitos de compra. Actualmente están más abiertos a probar nuevos sabores y hacer pedidos en línea a restaurantes que muchas veces solo conocen gracias a contenidos en línea.

    Actualmente el 54% de los adultos afirman que pedir comida a domicilio es esencial en su modo de vida dato que llega al 72% en los millennials, según datos de la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos.

    Solo en 2021,el segmento de pedidos a restaurantes representó el 98,4% del mercado mundial de entrega de alimentos en línea en 2021.

    En la actualidad, la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida y en un contexto económico afectado por la inflación y la pandemia invita a propietarios de restaurantes y dark kitchens a considerar nuevas estrategias, como son las marcas virtuales, para adaptarse y así llegar a nuevos clientes de manera eficiente y económica.

    ¿Qué son las marcas virtuales? ¿Ficción o realidad? 

    LasMarcas virtuales son una tendencia emergente en el sector de los restaurantes y está accesible para todos. Consiste en la creación de una marca que ofrece su menú exclusivamente a través de plataformas digitales, ganando aún más terreno desde la pandemia.

    Frecuentemente, las marcas virtuales son operadas por restaurantes ya existentes, que ven en ellas una oportunidad para diversificar sus operaciones, alcanzar nuevos comensales y aumentar sus ganancias.

    Pizza, alitas de pollo y hamburguesas son opciones muy populares, ya que conviven bien y no suelen requerir equipamiento adicional para su elaboración.

    Aunque el concepto de marca virtual pueda sonar muy moderno o trending, lo cierto es que mantiene un equilibrio entre dos elementos claves: lo virtual y lo real (humano).


    La comida, es real, la marca, virtual. Los clientes, reales, las plataformas para ordenar, virtual y así podríamos seguir describiendo estos dos elementos. 

    Relación entre dark kitchen y marca virtual 

    Otro concepto fuertemente entrelazado es dark kitchen, que se refiere a una cocina de restaurante que no está abierta al público y que se utiliza exclusivamente para preparar comida para su venta.

    Una dark kitchen es  el corazón de la operación, el centro de mando y está puede albergar varias marcas virtuales que comparten el mismo espacio, pero con diferentes estilos de comunicación, públicos, menús y más, logrando así hacer más rentable su operación. 

    El mercado de las marcas virtuales se valoró en más de 56.710 millones de dólares estadounidenses en 2021 y algunas han logrado obtener ingresos anuales de hasta 100 millones de dólares. 

    8 apetitosos beneficios que ofrecen las marcas virtuales

    Si trabajas con un restaurante o cocina fantasma y estás considerando crear una marca virtual estos son algunos beneficios que podrías disfrutar.

    • Nuevos mercados: al ofrecer un menú diferente en tu marca virtual, podrás aparecer en nuevos resultados de búsqueda en las aplicaciones de delivery, ampliando así tu base de clientes.

    • Eficiencia en la operación: con tu cocina y personal actual, puedes iniciar el negocio sin mayores inversiones.

    • Flexibilidad: puedes probar nuevos canales de ventas y distribución para aumentar tus ingresos. 

    • Experimentar con nuevos menús y sabores: Si has detectado un mercado nuevo, o en tendencia como la comida vegana,  puedes explorarlo y así mejorar tu oferta bajo una tu nueva marca.

    • Mayor escalabilidad sin compromiso: cuando aumente tu demanda  puedes aumentar los recursos en la cocina o contratar más personal, sin tener que abrir nuevos locales.

    • Menos desperdicios: al utilizar una misma cocina y personal, se reduce la cantidad de comida desperdiciada.

    • Menor inversión: menores costos en comparación con abrir un local.

    • Aumento de ingresos: esto gracias a los nuevos públicos y la diversificación de tu oferta.

    Retos a tomar en cuenta con las marcas virtuales

    Aunque el menú de las marcas virtuales está lleno de oportunidades, existen algunos retos y puntos a tomar en cuenta para que tu nueva marca logre éxito. 

    • Identificación del público a alimentar.

    • Alta competencia, tanto en el área geográfica como en línea.

    • Capacidad económica para desarrollar tu marca y cumplir con los gastos operativos.

    • Experiencia para trabajar en una nueva categoría culinaria.

    • Selección de plataforma de delivery.

    • Sistema de gestión entre tu cocina y las plataformas de delivery.

    • Capacitación del personal de cocina.

    • Protocolo de seguridad alimentaria.

    Creación de una marca.

    Una marca virtual coherente y reconocible es esencial para conectar con tus clientes y ser recordado cuando las personas busquen dónde y qué comer.

    10 Tips esenciales para marcas virtuales

    1. Caracteriza y define a tu público meta.

    2. Desarrolla el producto a ofertar, en este caso: el menú.

    3. Define elementos diferenciadores.

    4. Trabajar en una estrategia de comunicación.

    5. Plantea un nombre y logo para la marca. Recuerda no infringir temas de derechos de autor. 

    6. Haz una sesión fotográfica para tus platillos.

    7. Investiga y selecciona la plataforma de delivery que mejor se ajuste a tu nueva marca.

    8. Desarrolla canales digitales, tales como: web o perfiles en redes sociales.

    9. Valorar contar con pasarelas de pago, en caso de vender desde tu web.

    10. Establece un presupuesto.

    También queremos compartir algunas ideas para enriquecer tu marca virtual con estos 3 consejos que te ayudarán a diferenciarte:

    #1 Añade una pizca de sabor al tono de tu marca:

    Para sobresalir en el mercado, es importante crear y mantener un tono de voz diferente al de tus competidores. Esto puede lograrse revisando cómo ellos comunican sus productos y evitando seguir ese estilo.

    Contar con una personalidad única para tu marca es clave, para esto puedes hacer ejercicios donde escribas diferentes tipos de mensajes para comunicar tus platos, manteniendo tu personalidad y estilo único.

    #2 Ofrece contenido alto en vitamina D.
    D de diferenciado:

    Realiza una sesión fotográfica y asegúrate que tus fotos sean atractivas y den ganas de pedir. Juega con el estilo fotográfico y utiliza accesorios o elementos alusivos al estilo de tu marca.

    Edita tus fotos para darle un toque único, puedes colocar iconos alrededor de las imágenes, filtros o usar alguna tipografía especial.
    Además, en tus redes sociales comparte historias o curiosidades sobre tu comida, e incluso considera colaborar con food bloggers.

    #3 Reviews o publicaciones de tus clientes para trabajar en tu reputación:

    Fomenta que tus clientes escriban reviews o bien, creen publicaciones en sus perfiles sociales comentando qué tal les pareció tu comida.

    De esta manera obtendrás retroalimentación valiosa, aumentando tu visibilidad en línea, reputación del negocio y de paso podrás influenciar en decisiones de los clientes potenciales.

    Si eres propietario o trabajas en un restaurante, es comprensible sentirse abrumado entre tanta información y cambios constantes. Sin embargo, recuerda que has logrado cautivar a un público con tu menú y que hay más personas dispuestas a probar tus nuevas creaciones.

    Recuerda que puedes contar con nosotros para ayudarte a integrar tu nueva marca virtual con los sistemas de pedidos, integración de plataformas de delivery y más.

    Compartir artículo

    See real growth with virtual brands

    Increase your revenue by up to 50%