Select your location and language

    Recomendaciones para tener éxito en tu negocio de pedidos a domicilio

    Las entregas a domicilio no son solamente un canal de ingresos adicional, sino que también están muy demandadas. Pero antes de que empieces a empaquetar tus deliciosos platos en cajas y enviarlos por el mundo, es mejor comenzar con una estrategia basada en sólidos principios comerciales y de marketing.

    Deliverect
    readingTime

    Las entregas a domicilio no son un solamente un canal de ingresos adicional – también son  muy demandados. Pero antes de que empieces a empacar tus deliciosos platos en cajas y enviarlos al mundo, es mejor comenzar con una estrategia basada en sólidos principios comerciales y de mercadeo.

    Aquí hay una guía de 6-pasos para iniciar tus operaciones de entregas a domicilio exitosamente.  

    #1 Elige a tu público

    A pesar de que los restaurantes de pedidos en línea tienen mayor alcance que sus homólogos de ladrillo y cemento, sigue siendo importante que consideres las necesidades de tu audiencia objetivo para asegurar un flujo consistente de pedidos.

    En primer lugar debes empezar a analizar tu base de clientes. ¿Qué tipo de clientes visitan tu restaurante? ¿Cuánto están dispuestos a pagar y cuáles son sus características? ¿Son familias con niños o (grupos de) personas jóvenes? Trata de definir la(s) característica(s) demográficas más común(es).

    Luego, considera tu ubicación. ¿Estás en un vecindario estudiantil, en un centro de comercio o en los suburbios? Tu ubicación juega un papel importante en la popularidad de la comida a domicilio que ofreces. Por ejemplo, estudiantes y trabajadores son audiencias completamente distintas, los primeros tienden a preferir opciones de comida rápida estilo snack y los segundos opciones de almuerzos saludables y frescos.

    Por último, es importante observar qué hacen tus competidores. ¿Quién visita sus restaurantes y cuáles son sus características? Es mucho más rentable apuntar a un público objetivo diferente al de ellos, si es posible.

    En base a tus resultados, puedes seleccionar a tu audiencia en línea – que definitivamente también incluirá nuevos grupos de clientes a los que tu restaurante físico no haya apuntado antes. No te olvides de revisar: ¿tu grupo objetivo es suficientemente grande? ¿Eres capaz de definir sus mayores impulsores (conveniencia, precio, tipo de cocina)? ¿y sus mayores desvíos?

    #2 Selecciona a tus proveedores de entregas a domicilio

    Tanto los servicios de . Mientras que ofrecer tu propio servicio a domicilio puede darte el control sobre el proceso completo, puede ser una inversión muy grande para muchos restaurantes. Por otro lado, los servicios a domicilio externos, les permiten a los restaurantes beneficiarse de una estrategia comprobada, que incluye una amplia experiencia y recursos. A cambio, estos externos imponen una comisión mensual.

    Es importante considerar todos los pros y los contras de ambas perspectivas antes de decidir si haces los despachos a domicilio tu mismo o te alías con un  socio.

    Si optas por tu propio servicio de entregas a domicilio, tendrás que determinar el modelo de negocio, contratar personal de entregas, invertir en una flota de despacho y desarrollar una buena aplicación de pedidos. Si te decides por un proveedor externo de servicio de entregas, deberás comparar sus ofertas, redes, base de clientes y porcentajes de comisión antes de asumir el compromiso.

    #3 Opta por tecnología de entregas a domicilio para máxima eficiencia

    Con el fin ofrecer una experiencia consistente y de alta calidad a tus clientes externos, debes buscar las soluciones tecnológicas que están actualmente en el mercado de entregas a domicilio. Los programas de gestión de pedidos a domicilio pueden automatizar tu flujo pedidos en línea, maximizando la eficiencia y ayudándote a enfocarte en las cosas importantes de tu negocio.

    Además de agregar tus pedidos en línea a una pantalla, un elaborado centro de gestión de pedidos a domicilio también integra las plataformas de entregas de terceros al sistema POS de tu restaurante, lo que facilita la emisión de reportes, el manejo del inventario en línea y la administración del menú. Trata de definir cuáles son las funciones necesarias en tu restaurante, y cuáles serían buenas tener antes de tomar una decisión.

    Cualquiera que sea el programa de integración de pedidos en línea que elijas, debes estar consciente que la automatización de las entregas a domicilio es crucial para escalar tu negocio rápida y eficientemente, mientras utilizas tu tiempo y recursos efectivamente.

    #4 Crea tu menú

    Uno de los fundamentos de un negocio de entregas a domicilio exitoso es el menú en línea. Selecciona cuidadosamente los platos que vendes en línea, analiza la transportabilidad de cada comida, los márgenes de ganancia, las necesidades de los empaques, los tiempos de preparación y así sucesivamente. Realiza pruebas para ver por ti mismo como lucen tus comidas después de ser entregadas, y no tengas miedo de eliminar los platos que no pasen la prueba.

    Cuando hayas elegido entre 15 y 20 platos, puedes comenzar a crear una oferta atractiva, que incluya descripciones claras y fotos de buena calidad No olvides de incluir modificaciones a los platos que permitan personalizar las comidas, por ejemplo, pasta libre de gluten, sin tocino, queso adicional.

    Finalmente, considera los precios en base a los costos de tu comida, los gastos generales y los gastos de entrega.

    #5 Prepara la logística

    Agregar la opción de servicio a domicilio a tu restaurante creará más carga de trabajo, específicamente en la cocina. Es importante anticipar y aumentar la capacidad si es necesario. A menudo, la cocina constituye un cuello de botella para tus operaciones de entregas a domicilio, así que asegúrate de poder soportar el manejo de los tiempos de grandes volúmenes.

    Otra parte esencial para los pedidos a domicilios es el empaquetado. No tener el empaque de comida adecuado te llevará a temperaturas incorrectas, sabores contaminados, malas reseñas y clientes insatisfechos. No escatimes en empaques y utiliza bolsas aislantes, envases ecológicos identificados con la marca y materiales reciclables.

    Una gama de diferentes preparaciones pueden facilitar aún más los servicios de entregas. Facilita el acceso de los repartidores a la cocina para retirar los pedidos y entregárselos a los clientes lo más rápido posible.

    Designa a un miembro del personal como especialista en entregas y persona contacto para los repartidores en caso de que surjan situaciones inusuales – como retrasos, problemas climáticos, altos volúmenes de pedidos de forma inesperada. De ser posible, mantén el tráfico de las entregas a domicilio alejados del tráfico de los comensales del restaurante, no solo ayuda al personal, sino que además no perturba la experiencia de los clientes.

    #6 Promociona tu servicio de entregas a domicilio

    Cuando finalmente hayas comenzado con los pedidos a domicilio, no te olvides de promocionar adecuadamente tu nuevo proyecto. Haz publicidad en las redes sociales, en los periódicos locales y en tu restaurante, o reparte volantes.

    También es importante ofrecer descuentos especiales para celebrar tu apertura en línea – especialmente para la base de clientes leales de tu restaurante. Piensa en promociones y descuentos que los clientes puedan usar en su primera compra y recompénsalos por referir a un amigo.

    En la era digital, no subestimes el efecto de las redes sociales. Vale la pena publicar fotos de tus comidas, historias de los usuarios y compartir las reseñas positivas. Utiliza Instagram para publicar deliciosas fotos de tus comidas, Facebook para promocionar ofertas especiales y Twitter para crear un vínculo con tus clientes a nivel personal. Se consistente con tu enfoque de redes sociales y nunca descuides los mensajes de tus clientes.

    shareArticle

    ¿Listo para empezar?

    No dudes en contactarnos para hablar sobre los detalles de tu empresa y configurar una demo guiada gratuita para poder ver Deliverect en acción.