Elige tu ubicación

    El CEO de Food Haven, José Fabregat se enfrenta a las entregas de comida a domicilio y las cocinas escondidas en España

    Fundada en Barcelona en 2018, Food Haven es una de las cocinas escondidas más ambiciosas e innovadoras de España. José Fabregat, co-fundador y CEO de Food Haven, nos habla sobre las cocinas escondidas y el panorama actual de los pedidos a domicilio y su futuro.

    Food Haven
    10 min. de lectura

    Fundada en Barcelona en 2018, Food Haven es una de las cocinas escondidas más ambiciosas e innovadoras de España. El negocio fue creado para elevar la experiencia de entregas a domicilio del cliente – una misión que Food Haven se toma muy en serio. La cocina escondida tiene actualmente 5+ marcas virtuales que satisfacen las necesidades de los consumidores locales, y ha encontrado la mejor manera de empacar sus productos tanto para el ambiente como para el cliente.

    José Fabregat, co-fundador y CEO de Food Haven, nos habla sobre las cocinas escondidas y el panorama actual de los pedidos a domicilio y su futuro.

    ¿Qué te hizo decidirte a comenzar un restaurante virtual?

    “Mis compañeros y yo siempre hemos estado interesados en la industria gastronómica. De hecho, la primera vez que pensamos hacer algo relacionado con algo de la industria gastronómica fue hace 6 años en Londres. El concepto era pasta para llevar. También pensamos en abrir un restaurante mexicano en Barcelona. Nunca terminamos de concretar la idea porque la rentabilidad del concepto de un restaurante tradicional es muy baja. La inversión es muy alta y hay demasiadas variables que deciden el destino de la inversión.”

    “Hace algunos años, nos tropezamos con una cocina virtual en la Ciudad de Nueva York. Nos dimos cuenta que ese concepto nos permitiría seguir con nuestro interés en el negocio sin sufrir los riesgos que vienen con la apertura de un restaurante normal”.

    ¿Qué piensas sobre el escenario de la entrega de comida a domicilio en Barcelona?

    “En relación al resto del mundo, España no es el país más atractivo para la comida a domicilio (y específicamente para una cocina escondida) por muchas razones: los españoles tienen altos estándares de calidad cuando se trata de la comida y cocinar es parte del ADN de los españoles, así que abandonar la cocina completamente va a tomar algo de tiempo.

    Finalmente, la mayoría de los españoles tienden a considerar solo tres géneros para pedidos de comidas a domicilio: hamburguesas, sushi y pizza. Sólo estos tres tipos de cocina tienen grandes actores compitiendo en este espacio y no hay nichos de mercado. Además, los ingredientes que se necesitan para preparar estos tres tipos de comidas (hamburguesas, sushi y pizza) no son muy favorables para la sinergia de una cocina escondida”.

    “Sin embargo, la entrega de comida a domicilio en Barcelona está creciendo rápidamente. La gente se está inclinando cada vez más a utilizar las aplicaciones y los pedidos en línea. Las grandes plataformas están haciendo una gran inversión para generar conciencia y adquirir nuevos usuarios que a su vez, ayuden a compañías como la mía”.

    ¿Cómo ves la evolución de la industria en España en el futuro?

    “Creo que va a tomar algo más de tiempo para que la industria de los pedidos de comida a domicilio en España experimente un cambio realmente trascendental. A corto plazo, creemos que veremos un cambio notorio. Se vislumbran las siguientes tendencias:

    • Los clientes estarán consientes del hecho de que pueden ordenar otras opciones distintas a hamburguesas, pizzas y sushi, y aventurarse hacia distintos géneros de comida de vendedores confiables;

    • Los pedidos de comida a domicilio continuarán creciendo con el incremento de los VR, los Servicios de Medios de Contenido como Netflix y los Juegos;

    • Comenzaremos a ver más restaurantes dedicados a los despachos de comida a domicilio como el nuestro.

    "A largo plazo, nuestro equipo cree firmemente que la comida a domicilio será más barata que los costos generales de cocinar en casa ¡incluso teniendo una cocina! Creemos que los costos terminarán siendo extremadamente bajos debido al alto volumen de pedidos (es decir, las plataformas de pedidos a domicilio despacharán varias órdenes con el mismo repartidor en lugar de 1 pedido por cada mensajero). Los costos de entrega serán más bajos con los avances de la tecnología, como los drones que ofrecen servicio de entrega automatizada."

    "También creemos que el uso de los datos que tienen las plataformas de pedidos a domicilio permitirá y fomentará el uso de pedidos de comida a domicilio diariamente, semanalmente o mensualmente. (es decir, utilizando los datos recolectados de los teléfonos de los clientes, plataformas como Uber Eats pueden rastrear los patrones de ejercicio, alimentación y estilo de vida para ofrecer un plan de alimentación para una nutrición saludable y balanceada. Los planes de comida recurrentes, a su vez, impulsarían los pedidos de comida a domicilio. Por último, y en consecuencia de lo anterior, creemos que habrá un cambio en el diseño de los apartamentos, los cuales no incluirán una cocina.”

    “Estamos más propensos a ver el comienzo de estos cambios en ciudades más densas como Shanghái, Tokio, Beijing y Nueva York. El resto del mundo los seguirá.”

    ¿Así que crees que la entrega de comida a domicilio está aquí para quedarse?

    “Por las razones que mencioné anteriormente, la industria de la comida a domicilio seguirá creciendo. Si todavía necesitas convencerte, sólo mira las tendencias más obvias de lo que está pasando actualmente: los patrones de comportamiento de las personas están cambiando y evolucionando a pasos agigantados. Y aunque pueden existir  diferencias culturales entre las sociedades, hay un medio que nos conecta a todos: el internet."

    "Nos guste o no, la mayoría de las comunicaciones de hoy en día sucede a través de un dispositivo móvil, laptop, computadora o tableta. Pasamos más tiempo comunicándonos con otros a través del correo, Whatsapp, Instagram y otros que en persona. Incluso en el trabajo, Slack y demás herramientas en línea, nos hacen hablar con las personas que están sentadas al nuestro lado ¡sin hablar realmente con ellos! Las llamadas telefónicas de los proveedores de servicios están siendo reemplazadas por aplicaciones, y cada vez más, estamos utilizando la tecnología para socializar con las personas desde la comodidad de nuestros hogares. Los pedidos de comida a domicilio encajan perfectamente en esta nueva realidad”.

    ¿Food Haven se enfoca principalmente en la generación de los milenials, que está considerada como la mayor fuerza impulsora detrás de la comida a domicilio?

    “Food Haven es una compañía con una visión muy clara. Realmente queremos hacer la diferencia en cómo el cliente experimenta la comida a domicilio. Nuestro objetivo es que nuestros clientes sientan que tienen un socio confiable que cocinará para ellos con altos estándares de calidad (para cada comida, ¡si lo desea!). Buscamos innovar en el proceso de preparación de la comida, así como en nuestros empaques para asegurarnos de que la comida sea despachada en las mejores condiciones posibles. Hemos patentado algunos de nuestros empaques con este propósito. Nuestra comida está preparada para personas que quieren comer comida de calidad en casa, sin importar su edad o generación.”

    “Sin embargo, es cierto que algunos géneros de comida están más inclinados a ser ordenados por Milenials y personas de la Generación Z en Barcelona, tales como el género introducido recientemente, Poke. También es cierto que, en su mayoría, estas generaciones son las más propensas a instalar aplicaciones de pedidos a domicilio en sus teléfonos.”

    ¿Qué piensas sobre las tendencias alimentarias actuales, como el auge de la comida vegana, los conceptos sustentables, etc.?

    "Sería un tonto si no considerara las grandes tendencias alimentarias que están sucediendo en la actualidad. Sin embargo, es difícil saber cuáles de estas tendencias van a permanecer y cuáles se irán. Tenemos que estar preparados para cambiar nuestro menú en cualquier momento. Esta es otra de las ventajas de las cocinas virtuales – Nos permiten ser flexibles y adaptarnos.”

    “Por otro lado, me gustaría agregar que en Food Haven, estamos muy preocupados por la cantidad de residuos que generan los supermercados y la industria gastronómica. Una de las razones por las que creamos Food Haven fue para luchar contra el hecho de que hasta un tercio de la producción de comida del mundo termina en la basura. Tener 8 restaurantes virtuales bajo una cocina nos permite crear menús que producen menos desperdicios. Los ingredientes que no se utilizan en uno de nuestros restaurantes se convierten en los ingredientes de otro, reduciendo hasta en un 50% el desperdicio mientras incrementamos nuestras ganancias. El porcentaje de desperdicios de un restaurante tradicional es de 50% de sobras comestibles. Nuestra meta es reducir los desperdicios a un 9% del total de nuestra producción.”

    ¿Tienes alguna idea que quieras compartir con nuestros lectores acerca de cómo utilizar los datos en línea que generan automáticamente las cocinas escondidas para promocionar tu negocio y optimizarlo?

    “Desafortunadamente, existen pocos datos disponibles en la web sobre nuestros clientes. La información de nuestros clientes pertenece a las plataformas de entregas a domicilio, y en la mayoría de los casos, estas plataformas no son tan generosas para compartir la información del cliente con nosotros. La falta de datos de los clientes constituye un desafío para nosotros cuando hay un problema con una orden. Cuando finalmente nos damos cuenta que ha habido algún problema, usualmente es muy tarde para resolverlo, y las acciones que podemos hacer para compensar a nuestro cliente por ese asunto (como ofrecerle una comida gratis) son limitadas.”

    “Ser una cocina escondida sin un restaurante real hace que el marketing sea vital para nosotros. Sin embargo, ya que la mayoría de las ventas se hacen a través de terceros como Uber Eats y Deliveroo, es difícil medir el desempeño de nuestra campaña de marketing sin poder hacer un seguimiento específico de nuestros clientes. A partir de ahora, la única herramienta que podemos utilizar para atraer y establecer una relación con nuestros clientes es a través de las plataformas de redes sociales como Instagram.”

    ¿Cómo incrementan la eficiencia operacional en la cocina?

    “La eficiencia es muy importante, pero es fácil ser eficiente cuando recibes pocos pedidos. Nos estamos enfocando en crear conceptos de restaurantes actuales e impulsar las ventas. Necesitaremos maximizar la eficiencia una vez que alcancemos cierto número de pedidos. Obviamente contar con un software integrado apropiado es vital para nuestras operaciones diarias y estamos felices que Deliverect, se ocupe de eso la mayor parte del tiempo.”

    ¿Crees que las cocinas escondidas y los restaurantes tradicionales –e incluso las tiendas de comida– puedan coexistir?

    “Creo que las cocinas escondidas van a debilitar a los negocios tradicionales como supermercados y por supuesto los restaurantes. Cocinar menos en casa significa no necesitar tantas provisiones. También creo que en un futuro próximo, la mayoría de las tiendas de comida estarán en línea, sólo por conveniencia.

    ¿Tienes algún consejo para los emprendedores de cocinas escondidas, cosas que hubieras querido saber por adelantado?

    “Bueno, somos una marca nueva y ¡seguimos aprendiendo en el camino! Tenemos un propósito y una visión, y estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para llegar ahí. Un aporte que me dejó mi experiencia del lanzamiento de Food Haven es que la ubicación de la cocina es clave. Mi consejo sería que elijas cuidadosamente el lugar donde establecerás tu cocina. Si tu ubicación no te permite alcanzar a tu audiencia, entonces no tienes oportunidad.”

    Compartir artículo

    ¿Listo para empezar?

    No dudes en contactarnos para hablar sobre los detalles de tu empresa y configurar una demo guiada gratuita para poder ver Deliverect en acción.